ITIL
fue desarrollado a finales de los años ochenta por la Central Computing and Telecommunications Agency (CCTA), una agencia estatal británica. El encargo a
la CCTA estuvo motivado por la deficiente calidad de los servicios de TI
adquiridos por el gobierno británico. La intención era por lo tanto encontrar
una vía para mejorar de forma duradera estos servicios reduciendo al mismo
tiempo los costes. El objetivo consistía en desarrollar procedimientos
efectivos y económicos para la oferta de servicios de TI. Se elaboró un
catálogo de las llamadas "Recomendaciones de Mejores Prácticas" para
la organización de TI, que se encuentran hoy en día documentadas en ITIL.
ITIL
se construye en torno a una vista basada en proceso-modelo del control y
gestión de las operaciones a menudo atribuida a W. Edwards Deming. Las
recomendaciones de ITIL fueron desarrolladas en los años 1980 por la Central
Computer and Telecommunications Agency (CCTA) del gobierno británico como
respuesta a la creciente dependencia de las tecnologías de la información y al
reconocimiento de que sin prácticas estándar, los contratos de las agencias
estatales y del sector privado creaban independientemente sus propias prácticas
de gestión de TI y duplicaban esfuerzos dentro de sus proyectos TIC, lo que
resultaba en errores comunes y mayores costes.
En
1987 la CCTA, un organismo del gobierno británico (ahora llamado la OGC) inició
un proyecto llamado GITIMM (Government IT Infrastructure Management Method), en
el cual involucraron a varias firmas de consultoría para investigar y
documentar las mejores prácticas para planear y operar la infraestructura de
TI. Poco después, conforme el proyecto evolucionaba de administración de
infraestructura a administración de servicios de TI, se le cambió el nombre a
ITIL. Como marco de referencia, ITIL se creó como un modelo para la
administración deservicios de TI e incluye información sobre las metas, las
actividades generales, las entradas y las salidas de los procesos que se pueden
incorporar a las áreas de TI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario