domingo, 28 de febrero de 2016

Ensayo del Gobierno Digital

Introducción

En toda sociedad en general se busca manetener un control y equilibrio en todo o que se ponga en práctica. En estos procesos es donde entran los gobiernos de los países, que se centran en tener las más óptimas condiciones sus mejoras a las condiciones en las que se desenvuelve la gente. En temas de tecnología se le conoce como "Gobierno elctrónico", esto es, que se buscan las mejores implementaciones tecnológicas para permitir que los ciudadanos tengan las nuevas actualizaciones todos los días para darles los mejores medios y herramientas para que se puedan comunicar de la mejor manera por toda la red.

Desarrollo

Dentro del artículo se exponen 3 puntos donde se desarrolla el tema; a continuación daré mi punto de vista sobre cada uno:

1.- Introducción.
En este punto se habla sobre lo que ya les comenté en la introducción. Los gobiernos de cada ciudad se centran en ofrecer los mejores avances tecnológicos para sus habitantes, para intentar darles una mejor calidad de vida.

2.- Gobierno electrónico: definición, fases y dimensiones.
En este apartado, como lo dice el título, se definen todos los métodos y características que tienen que implementar los gobiernos para conseguir un modelo avanzado en la redes y telecomunicaciones de su región. Aquí se analiza cada procedimiento y las cosas necesarias para crear las redes y que las personas naveguen de una forma confiable, rápida y segura. Los procesos que se mencionan son los siguientes: 
-Transacción
-Tranformación
-Participación democrática
-Dimensión externa e interna
-Dimensión de promoción 

3.- Gobierno electrónico: aplicaciones, ventajas y desventajas.
Aquí se habla de cuando ya está todo analizado y estudiado, se pone en práctica los procesos para implantar la tecnología necesaria para las ciudades. Sin embargo siempre habrá ventajas y desventajas para destacar.

Ventajas
-Disminución del tiempo en las diferentes operaciones que realizan los ciudadanos.
-Eficacia y eficiencia.
-Reducción de costos de operación por parte de las dependencias a la administración pública.
-Transparencia de la gestión pública y auditabilidad de la gestión pública.
-Acceso y flujo de información continuo entre ciudadanos y la administración.

Desventajas
-Deficiencia en la infraestructura tecnológica y física para la instauración de un gobierno en línea.
-Capacitación del recurso humano.
-Inestabilidad política y recesión económica.
-Existencia de una mayoría de ciudadanos analfabetas tecnológicos.
-Abuso de poder por parte de la administración pública.

Conclusión

Desde mi punto de vista me parece muy buena la iniciativa que tienen los gobiernos por trabajar constantemente para que los países cuenten con la más alta vanguardia en tecnología, ofreciéndoles a los habitantes una mejor calidad de vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario